Luego de seis meses de trabajo, Televisa presentó una serie de spots publicitarios producidos y dirigidos por Pedro Torres y Diego Pernía, respectivamente, así como su equipo The Mates Group, llamada Estrellas del Bicentenario, que forma parte de la celebración del Bicentenario con la intención de reflejar las bellezas naturales de México al mundo.
Los spots fueron filmados en estados como Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz, se realizaron en formato de cine digital en tres versiones (de tres minutos, presentados en espacios de noticias y programas unitarios, así como de 30 y 10 segundos que se transmitirán de acuerdo a las pautas comerciales de cada producción).
La presentación la hizo el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean quien mencionó los objetivos centrales de este trabajo: “Estamos en una coyuntura muy importante en este 2010. Queremos reiterar que estos son los primeros de muchos proyectos, con los cuales Televisa arranca la celebración del Centenario de la Revolución y Bicentenario de la Independencia de México”, expresó.
En tanto, el productor Pedro Torres enfatizó que la intención de estos spots es “apelar a sensaciones básicas a través de la naturaleza”.
Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Sinaloa son algunos de los estados que participarán en la campaña «Estrellas del Bicentenario», con la que Televisa inicia los festejos por los 200 años de la Independencia de México, la cual podría ser exhibida en complejos cinematográficos.
Explicó que esta campaña pretende mostrar las bellezas culturales y naturales del país: «México atraviesa por momentos de mucha violencia, pero a través de estas cápsulas también se conocerá la grandeza de la que somos poseedores».
Para esta campaña los rostros del Bicentenario son: Edsa Ramírez, Fernanda Vizzuet y Alejandra Infante, quienes surgieron de una convocatoria realizada a nivel nacional el año pasado y en la que participaron más de 50 mil jóvenes.
ESTRELLAS DEL BICENTENARIO: CHIHUAHUA
Televisa ha puesto en marcha su nueva campaña “Estrellas del Bicentenario”, un proyecto que busca a lo largo de varias cápsulas, redescubrir nuestro país como nunca antes lo habíamos visto.
Estrellas del Bicentenario es sentirnos orgullosos de lo que tenemos como país, con nuestras maravillas naturales que nadie más en el mundo tiene. En cada una de ellas se muestra nuestra grandeza, en cada una de ellas vive el espíritu grandioso del mexicano. Rincones desconocidos para muchos, pero que iremos descubriendo cada semana.
Las primeras tres cápsulas pertenecen al estado de Chihuahua.
El Desierto de Samalayuca, Las Cascadas de Basaseachi y El Divisadero
GALERÍA DE FOTOS
Los rostros del Bicentenario son:
- Edsa Ramírez
- Fernanda Vizzuet
- Alejandra Infante
Fotos: Cortesía Televisa
ESTRELLAS DEL BICENTENARIO: TAMAULIPAS
A partir de hoy (26 de enero de 2010) se redescubrirán las riquezas naturales del estado de Tamaulipas en Estrellas del Bicentenario, a través de lugares como, El cielo: Poza Azul y la Bocatoma; la Laguna de Morales y La Pesca, en Soto la Marina; además de los paisajes que ofrece Cenote El Zacatón y la Gruta de los Cuarteles.
VERSIÓN COMPLETA
EL CIELO: POZA AZUL Y LA BOCATOMA
(Reserva de la Biosfera El Cielo)
Una de la reservas ecológicas más bellas de nuestro continente, localizada al suroeste de tamaulipas. Esta reserva presenta 4 tipos de vegetación (Bosque tropical, Bosque de niebla, Bosque de pino-encino y el matorral desértico).
Como resultado de la rica vegetación de la región, la fauna también se encuentra magníficamente representada por 255 especies de aves residentes y más de 175 especies migratorias que anualmente llegan al lugar. Entre las aves migratorias que anualmente llegan al lugar. Entre las aves migratorias que se encuentran, destacan especies notables y en peligro de extinción como la Guacamaya Verde y el Águila Elegante.
Entre las actividades ecoturísticas que se pueden practicar en la Reserva de El Cielo son: Kayak, paseos en bote, tours de ecoturismo, rappel, observación de aves, senderismo, bicicleta de montaña, campismo, etc. El acceso principal de la reserva es por el municipio de Gómez Farías, el cual se encuentra a 112 km de Cd. Victoria y a 42 km de Cd. Mante por la carretera 85.
SOTO LA MARINA
La pesca mar adentro de la costa del Golfo ofrece una gran variedad de peces, que son considerados tanto como deporte como alimento. Disfrute la pesca del pez vela, cazón, mero, bacalao, sábalo, raya, lengua, guachinango y negrilla.
Estos peces son solo algunas de las especies «de lo mejor» que usted encontrará en las aguas del Golfo. La pesca desde la orilla de un muelle es tan famosa como el surfing, ya que se puede hacer en casi cualquier playa de Tamaulipas. El Lenguado, la trucha pinta, la curbina, la cubera, la raya, la sierra, el roncador, y el pez gato son otras de las especies que se pueden pescar en el río Soto la Marina y en el desembocadura del mismo río.
En el este de Tamaulipas se organizan torneos de pesca con excelentes resultados. Se han impuesto muchos récords de pesca de robalo en este lugar llamado La Pesca. Aquí encontrará la quinta ideal para descanso, pesca, esparcimiento y diversión acompañado de aventuras en la costa. Playa tranquila ideal para descanso familiar o con los amigos. También se puede practicar el buceo en diferentes escenarios.
En la Pesca se han impuesto récords de pesca de robalo, además de encontrar descanso, esparcimiento y diversión.
ZACATÓN
El Zacatón es el cenote más profundo del mundo. Un lugar único, el cenote más profundo del mundo. Un lugar tan especial que la NASA realizará una expedición con un submarino robótico para explorarlo, como parte de sus pruebas para sumergirse en Europa, el satélite de Júpiter. Este robot es el único en el mundo capaz de encontrar su camino en cuevas sumergidas y obtener muestras para buscar vida en ellas.
¿Qué es un cenote? es una cueva (generalmente, a la que se ha derrumbado el techo) que se ha llenado de agua. En México hay muchos, y el de Zacatón es el más profundo de todos. Se cree que tiene unos 300 metros de profundidad, pero no se sabe exactamente, porque nadie ha llegado al fondo. El que más profundo llegó fue el buzo Jim Bowden, que alcanzó los 282 metros de profundidad y estableció un récord de imersión al hacerlo. SU mentor y amigo Sheck Exley murió intentando lo mismo. Desde entonces no ha habido intentos de alcanzar el fondo buceando.
El Zacatón no es un lugar agradable para bucear: en primer lugar se trata de una cueva, de modo que a partir de cierta profundidad hay oscuridad absoluta. En segundo lugar, hay recovecos y las paredes pueden jugar malas pasadas (no es simplemente ir hacia arriba o abajo). Además, no es agua pura y cristalina. El rancho en el que se encuentra el cenote se llama La Azufrosa y no es por casualidad.
GALERÍA DE FOTOS LUGARES TURÍSTICOS DE TAMAULIPAS
- Edsa Ramírez: El Cielo
- Alejandra Infante: Laguna de Morales
- Fernanda Vizzuet: Cenote El Zacatón
- Alejandra Infante: Soto La Marina
- Fernanda Vizzuet: Gruta Los Cuarteles
Fotos: Cortesía Televisa