Star+ revela el nuevo tráiler y póster de “Bellas Artes”, la serie de Gastón Duprat y Mariano Cohn protagonizada por Oscar Martínez, que estrena con todos sus episodios el 11 de abril en exclusiva en el servicio de streaming en Latinoamérica. Realizada por Gloriamundi e Historias Particulares, la ficción de 6 episodios de 30 minutos cada uno, es una comedia negra que, a través de una serie de historias y personajes en torno a la gestión de un museo de arte contemporáneo, muestra un reflejo descarnado de la sociedad y permite reflexionar acerca de los problemas y las contradicciones del mundo actual.
TRAMA
En “Bellas Artes”, Antonio Dumas (Oscar Martínez) es un prestigioso historiador de arte y gestor cultural, culto y sofisticado, aunque bastante cínico y engreído, que es nombrado director de un importante museo de arte contemporáneo en Madrid, al salir victorioso en un concurso para ese puesto. Una vez asumido su cargo, Dumas deberá lidiar con los singulares personajes del mundo artístico, mientras afrontará circunstancias y conflictos de lo más disímiles, incluyendo problemas gremiales, presiones políticas y situaciones disparatadas con relación a exposiciones y artistas.
REPARTO
El elenco de la serie se completa con Aixa Villagrán y Koldo Olabarri y cuenta con las participaciones especiales de José Sacristán, Ángela Molina, Ludwika Paleta, Dani Rovira, Jorge López, Fernando Albizu, Ana Wagener y Vera Fogwill, entre otros grandes artistas.
Bellas Artes es una serie de Gastón Duprat y Mariano Cohn, escrita por Andrés Duprat, con la dirección de Martín Bustos y la producción de Pablo E. Bossi, Cabe Bossi, Pol Bossi y Maxi Lasansky. Mariano Cohn y Gastón Duprat son también creadores y directores de series como “El encargado” y “Nada”, disponibles en Latinoamérica en Star+ (Disney+).
FECHA DE ESTRENO
La serie estrena con todos sus episodios el 11 de abril exclusivamente en Star+ en Latinoamérica. A su vez, la serie estrena simultáneamente en España, en Movistar Plus+.
PÓSTER DE LA SERIE
DISNEY+ REVELA EL PRIMER ADELANTO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE BELLAS ARTES, LA COMEDIA NEGRA DE GASTÓN DUPRAT Y MARIANO COHN PROTAGONIZADA POR OSCAR MARTÍNEZ
2 de septiembre de 2024 – Ya está disponible el primer adelanto de la segunda temporada de Bellas Artes, la serie de comedia negra de Mariano Cohn y Gastón Duprat protagonizada por Oscar Martínez, cuyos nuevos episodios llegarán en octubre exclusivamente a Disney+ en Latinoamérica. Escrita por Andrés Duprat, y realizada por Gloriamundi e Historias Particulares, la continuación de la historia encuentra a Antonio Dumas (Martínez) enfrentando nuevos retos como director de un importante museo de arte contemporáneo de Madrid. Junto a Martínez, integran nuevamente el elenco protagónico Aixa Villagrán (Marisa) y Koldo Olabarri (Leo).
En la segunda temporada de Bellas Artes, la gestión de Dumas al frente del Museo Iberoamericano de Arte Moderno conlleva nuevos choques, acuerdos, sorpresas y aspectos absurdos y delirantes que extreman los límites de la creación artística y de la gestión institucional.
De esta manera, el protagonista deberá exprimir todo su temple y creatividad para lidiar con estafas, imposturas, accidentes y situaciones bizarras que involucran a artistas, funcionarios, galeristas, coleccionistas y mecenas. Paralelamente, la creciente presencia de su exmujer, una artista antisistema radicada en la selva peruana que representa las antípodas de su pensamiento, le irá generando conflictos internos hasta transformarse en una verdadera pesadilla.
Compuesta por seis episodios de 30 minutos, la segunda temporada de Bellas Artes cuenta con la dirección de Martín Bustos, la producción de Pablo E. Bossi, Cabe Bossi, Pol Bossi y Maxi Lasansky, y las colaboraciones especiales de Imanol Arias (Luis), Cecilia Suárez (Paula), Ángela Molina (Mariel), Miguel Ángel Solá (Sebastián), Dani Rovira (Josep), Milena Smit (Ulla), Ana Wagener (ministra), Fernando Albizu (vecino), Diego Anido (sospechoso).
La nueva temporada de Bellas Artes estrena con todos sus episodios el 23 de octubre, solo en Disney+ en Latinoamérica. A su vez, la segunda temporada de la serie también estrena en España en Movistar Plus+. La primera temporada completa de Bellas Artes ya se encuentra disponible en Disney+ en Latinoamérica.
El nuevo tráiler (video) da a conocer a algunos de los excéntricos y caóticos personajes de la nueva temporada y las diferentes subtramas atravesadas por temáticas de relevancia actual con una fuerte impronta de ironía que se despliegan a lo largo de los 6 nuevos episodios.
La nueva entrega de Bellas Artes continúa la historia de Antonio Dumas, el director del Museo Iberoamericano de Arte Moderno de Madrid que no teme decir lo que piensa y las verdades que muchos no se atreven a decir y que debe enfrentar irrisorios desafíos que ponen a prueba su profesionalismo y su escasa paciencia.
CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD… ¿ES PURA COINCIDENCIA? MOMENTOS MEMORABLES DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE BELLAS ARTES CON CORRELATO EN HECHOS VERÍDICOS DEL MUNDO DEL ARTE
El Museo Iberoamericano de Arte Contemporáneo, la institución al centro de la serie de comedia negra Bellas Artes, es una creación ficticia. Antonio Dumas (Oscar Martínez) y el resto de los personajes que habitan sus espacios también lo son, al igual que las situaciones que se desarrollan en cada episodio. Sin embargo, nada parece estar demasiado alejado de la realidad. En el mundo del arte abundan figuras, obras y acontecimientos que bien podrían haber sido imaginados por los guionistas más creativos de la industria audiovisual.
No sorprende, entonces, que algunas de las historias en torno del museo que forman parte de la serie de Gastón Duprat y Mariano Cohn puedan tener similitudes con hechos reales sucedidos en museos del mundo, especialmente teniendo en cuenta que su escritor, Andrés Duprat, es curador de arte y tiene experiencia dirigiendo un museo.
DE MARINA ABRAMOVIC A ULA GROH
La nueva temporada de Bellas Artes introduce al personaje de Ula Groh (Milena Smit), una artista alemana que lleva adelante una performance impactante en el museo. Con su mameluco naranja y su mirada amenazante, interactúa con los visitantes y mantiene a su público en vilo hasta que las cosas se salen de control y al museo le empiezan a llover las quejas y críticas.
La historia puede encontrar correlato en la vida real ya que son muchos los artistas que han desplegado performances en museos del mundo, pero una de las más memorables es la de la artista serbia Marina Abramovic, quien en 2010 permaneció más de 700 horas sentada en una silla, seis días a la semana, siete horas al día, inmóvil frente a una mesa en el MoMA de Nueva York, Estados Unidos, mientras los visitantes del museo se turnaban para sentarse frente a ella y mirarla a los ojos en silencio. Los videos de personas riendo, llorando y emocionándose junto a la artista dieron la vuelta al mundo.
¿TODO ES ARTE?
En un breve momento cómico de la segunda temporada, una persona de seguridad del museo deja accidentalmente su silla caída en la sala. Rápidamente, el objeto es confundido con una pieza de arte y los visitantes comienzan a fotografiarlo. El suceso, que invita a la reflexión sobre qué constituye arte, puede rememorar situaciones vividas en museos como el Museo de Arte Moderno de San Francisco, Estados Unidos, en donde en 2016 un joven visitante colocó sus lentes en el suelo como si fueran parte de una exposición.
Los curiosos no tardaron en reaccionar, fotografiando la supuesta pieza de arte y haciendo fila para admirarla. Algo parecido sucedió en la Universidad Robert Gordon en Escocia, donde un par de estudiantes colocaron una piña en una muestra de arte de su universidad. A los pocos días, volvieron al lugar para encontrarla protegida en una vitrina y oficialmente incorporada a la colección.
CUIDADO CON LO QUE TOCAS
Una de las piezas icónicas de la segunda temporada de Bellas Artes es la de un artista brasilero, compuesta por 476 copas de champán apiladas en forma piramidal, valuada en 700.000 euros, la cual tiene un final trágico al ser derribada accidentalmente por un visitante. Los accidentes no solo pertenecen a la ficción ya que son varios los casos donde obras valuadas en miles de dólares terminan dañadas o destruidas por visitantes distraídos.
Tal es el caso de una mujer que en 2023 visitaba el evento Art Wynwood en Miami, Estados Unidos, y rompió un emblemático “Balloon Dog” del artista estadounidense Jeff Koons. La pequeña escultura de porcelana, valuada en 42.000 dólares, terminó en el piso y destrozada en cientos de pedazos cuando la curiosa visitante la tocó casualmente.
BILLETES INTERVENIDOS
Los billetes pueden ser un lienzo inspirador para transmitir un mensaje poderoso. Al menos eso parece pensar Mariel Bernabé (Ángela Molina), la artista y expareja de Antonio Dumas en la serie que expresa su desprecio por el dinero que él le hace llegar devolviéndole cada uno de los billetes intervenidos artísticamente. Las piezas llegan a las manos del galerista Luis Vitar (Imanol Arias), quien ve su potencial comercial y logra venderlas, multiplicando el valor original de los billetes.
En 2014, el argentino Alberto Echegaray Guevara, alias “Caymán”, hizo su debut en la escena artística con “Moneyball” una pieza exhibida en la Feria de Arte de Buenos Aires, Argentina, compuesta por una bola de cristal llena de un millón de dólares en forma de minúsculos trozos de billetes de 100 dólares. El autor dijo que su obra buscaba visibilizar la problemática de la inflación que tanto afecta a los argentinos.
LIBERENALASBABOSAS
“La humanidad está tocando su pico más alto de estupidez” son las palabras que pronuncia Antonio Dumas cuando su equipo le hace saber que los grupos protectores de animales se están manifestando en contra de la adquisición más reciente del museo: una obra de una artista israelí titulada “La implacable evanescencia de nuestras acciones” que consiste en una pecera con babosas vivientes dentro.
Rápidamente, las críticas hacia el museo escalan cuando los usuarios de redes sociales se hacen eco del reclamo, aduciendo que las babosas son seres sintientes que merecen ser liberados. En 2017, la instalación del fallecido artista chino Huang Yong Ping causó similar revuelo cuando debieron ser retiradas del Museo Guggenheim de Nueva York, Estados Unidos, por reclamos de grupos defensores de los derechos de los animales.
La instalación del artista consistía en grandes terrarios que contenían diferentes insectos y reptiles como metáfora de la globalización. Las organizaciones adujeron maltrato hacia los seres vivos de la obra y la obra fue finalmente retirada tras una intensa campaña que obtuvo miles de firmas. En Bellas Artes, cortesía de Antonio Dumas y su ingenio, el desenlace del conflicto fue otro.
En definitiva, más allá de los momentos en los que la ficción se puede llegar a asemejar a la realidad, lo que realmente hace de Bellas Artes una comedia negra imperdible es la forma en la que se cuenta cada una de sus historias y los emblemáticos personajes que las protagonizan.
La primera y segunda temporada de Bellas Artes ya están disponibles con todos sus episodios exclusivamente en Disney+ en Latinoamérica.