
Secretos: Los asesinatos de Chippendales: En los años 80, mujeres de todas las edades se reunían en clubes para ver al grupo Chippendales en todo Estados Unidos, para admirar a los musculosos y aceitados bailarines. En su país de origen, este negocio generó millones de dólares y se convirtió en un fenómeno de la cultura pop. Sin embargo, tras bastidores había una oscura e inquietante trama de asesinatos, intentos de incendio y suicidios.
La miniserie documental de cuatro capítulos, Secretos: Los asesinatos de Chippendales, que se estrena este domingo 31 en A&E, relata los orígenes de los Chippendales, las increíbles historias de excesos, sexo, celos y maletas de dinero que dieron lugar a uno de los crímenes más impactantes de Estados Unidos.
CAPÍTULOS
En el primero, El hombre perfecto, en los años 80, los Chippendales eran un fenómeno mundial. En el centro de su meteórico ascenso estaban Steve Banerjee y Nick De Noia, un productor de televisión que convirtió a hombres corrientes en bailarines al estilo de Broadway. Pero detrás de las luces brillantes y los bailarines semidesnudos se escondía un mundo oscuro de drogas, asesinatos y ambición desenfrenada.
Luego, en el segundo episodio de estreno, Pelar las capas, cuanto más crece, más problemas surgen para el grupo: mafiosos, bailarines descontentos y feligreses. Nick De Noia y Steve Banerjee, los dos cerebros del programa, se obsesionan con su fortuna. Y un impactante asesinato deja a los detectives de la policía de Nueva York perdidos.
El show debe continuar, domingo 7: La policía de Nueva York investiga múltiples pistas sobre el asesinato de Nick De Noia. Los posibles motivos incluyen un triángulo amoroso, un fraude al seguro y un jefe enfadado… todo ello no lleva a ninguna parte.
La cruda verdad, domingo 7: El FBI se asocia con el actor Ray Colon, que dirige a los agentes federales en una persecución internacional del hombre que está detrás del asesinato de Nick De Noia.