Apariciones! México y su cine de horror (casi) gótico es el título de la exposición fotográfica que Fundación Televisa presenta en la 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. La exposición, que cada año desde 2012, se realiza en el Andador Hidalgo (a un lado de la Plaza Benito Juárez), en el centro de Morelia, está abierta al público desde el pasado 20 de octubre y hasta el 13 de noviembre.

En el marco del Día de los Fieles Difuntos y del Ciclo de Cine Gótico Mexicano, programado por el FICM, el curador Héctor Orozco hace una revisión del archivo fotográfico de Fundación Televisa y propone un recorrido por 48 imágenes de algunas de las películas más representativas del cine de horror mexicano, producidas entre 1933 y 1995.

Apariciones! México y su cine de horror (casi) gótico incluye desde películas clásicas del género como: El fantasma del convento (Fernando de Fuentes, 1934), El vampiro (Fernando Méndez, 1957), La momia azteca (Rafael Portillo, 1957) o Cronos (Guillermo del Toro, 1993), hasta producciones que contaron con las actuaciones de emblemáticos actores de este género, como Boris Karloff, John Carradine y Lon Chaney.

Más: FESTIVAL MX RESTAURADO: CLÁSICOS DEL CINE MEXICANO

Apariciones! México y su cine de horror (casi) gótico, se inaugurará el próximo 25 de octubre a las 15:30 horas, dentro de las actividades del Festival Internacional de Cine de Morelia.

  • Título de la exposición: Apariciones! México y su cine de horror (casi) gótico
  • Curador: Héctor Orozco
  • Tema: Cine de horror mexicano
  • Materiales: Impresiones de fotografías, carteles y material gráfico
  • Lugar: Andador Hidalgo (a un lado de la Plaza Benito Juárez), centro de Morelia
  • Inauguración: 25 de octubre a las 15:30 horas
  • Temporalidad: 20 de octubre al 13 de noviembre de 2015
Cine de horror Fundacion Televisa 3

Demetria (Carmen Montejo), ama de llaves de Armida, entierra en el patio de la casona los restos humanos que el tío Octavio utiliza para crear sus piezas de cera.



  • DOÑA MACABRA (Roberto Gavaldón, 1971)
  • Foto: Raúl Argumedo
  • Archivo de la Dirección de Identidad Gráfica y Arte de Televisa

Cine de horror Fundacion Televisa 2

En el interior de una casa de campo recién adquirida, Alejandra (Ofelia Montesco), amante de Julio, se hace pasar por el espectro de una loca para matar del susto a la enfermiza María Luisa, quien se niega a divorciarse.

  • PÁNICO, historia que formó parte del largometraje Cien gritos de terror (Ramón Obón, 1964)
  • Foto: Othón Argumedo
  • Archivo de la Dirección de Identidad Gráfica y Arte de Televisa

Cine de horror Fundacion Televisa 1

ORLAK, criatura del doctor Frankenstein hecha a imagen del asesino Jaime Rojas (Joaquín Cordero), busca —con el rostro desfigurado por el fuego— a su modelo humano para terminar con su maldad.

  • ORLAK, EL INFIERNO DE FRANKENSTEIN (Rafael Baledón, 1960)
  • Fotógrafo no identificado
  • Colecciones fotográficas Fundación Televisa / Fondo División Fílmica

Cine de horror Fundacion Televisa 4

Sierra Negra, intenta dominar la región transformando en vampiro a la joven Marta, dueña de la hacienda Los Sicomoros, y volviendo a la vida a su hermano Karol, conde de Lavud.

  • EL VAMPIRO (Fernando Méndez, 1957)
  • Fotógrafo no identificado
  • Colecciones fotográficas Fundación Televisa / Fondo División Fílmica

Cine de horror Fundacion Televisa 5

El vampiro Sergio Subotai (Guillermo Murray) huye aturdido por la música transilvana que ejecuta Rodolfo para ahuyentar a su ejército de chupasangres.

  • EL MUNDO DE LOS VAMPIROS (Alfonso Corona Blake, 1960)
  • Fotógrafo no identificado
  • Colecciones fotográficas Fundación Televisa / Fondo División Fílmica

Cine de horror Fundacion Televisa 6

Como todas las noches de luna llena, el espectro de la marquesa Eugenia Guzmán de la Selva (Erna Martha Bauman), esposa del conde Frankenhausen, vaga por la Hacienda de las Ánimas con rumbo a la Laguna de la Muerte, llevándose con ella el alma de un joven del pueblo.

  • LA INVASIÓN DE LOS VAMPIROS (Miguel Morayta, 1961)
  • Fotógrafo no identificado
  • Colecciones fotográficas Fundación Televisa / Fondo División Fílmica